Hasta 1.000 PFLOPS: Tachyum Prodigy de 2 nm, hasta 1024 núcleos para IA y HPC

Danny Weber

21:32 13-11-2025

© Tachyum

Tachyum presenta Prodigy de 2 nm: hasta 1024 núcleos, 6,0 GHz y 1.000 PFLOPS en IA. La CPU promete batir a x86 y GPGPU en HPC mientras avanza hacia producción.

Tachyum, una empresa que lleva varios años prometiendo trastocar el mercado de los procesadores de propósito general, ha presentado especificaciones renovadas de su próximo chip Prodigy, fabricado con un proceso de 2 nm. Aun sin un producto real en el mercado, sus nuevas afirmaciones no apuntan precisamente bajo.

Según sus desarrolladores, el Prodigy de 2 nm sería el primer procesador en superar los 1.000 PFLOPS en cargas de trabajo de IA. La compañía sostiene que esta generación multiplica por cinco el rendimiento en enteros y acelera hasta 16 veces el procesamiento de tareas de IA. Frente a las opciones actuales, Tachyum promete que Prodigy será tres veces más rápido que las mejores CPU x86 en trabajos de IA y seis veces más potente que las GPGPU más veloces en HPC. Si esas cifras se sostienen, el listón del silicio para cómputo subiría de forma drástica.

La arquitectura apunta alto. Un Prodigy completo de 2 nm integra 256 núcleos, y los sistemas de servidor se ensamblan a partir de varios troqueles de este tipo. La familia abarcará tres niveles:

Prodigy Ultimate — hasta 768–1024 núcleos y 24 canales DDR5, con los modelos superiores alcanzando 6,0 GHz.

Prodigy Premium — 256–512 núcleos y 16 canales DDR5, con soporte para configuraciones de 16 troqueles.

Prodigy de entrada — hasta 128 núcleos y 4 u 8 canales DDR5.

Las afirmaciones más osadas apuntan a las plataformas de servidor de NVIDIA. Con arreglo a estimaciones internas de la empresa, los sistemas basados en Prodigy Premium superarían el rendimiento en IA del NVIDIA Vera Rubin NVL144 en casi 26 veces, mientras que las configuraciones Prodigy Ultimate aventajarían al Rubin NVL576 en unas 22 veces. Son márgenes amplios que, de trasladarse al uso real, podrían reordenar el tablero.

Tachyum afirma que una inversión reciente de 220 millones de dólares está acercando el proyecto a la producción final y al tape-out para fabricación de prueba. Si la compañía cumple aunque sea una parte de lo que describe, la computación de altas prestaciones podría asomarse a uno de sus mayores saltos en años; hasta que el silicio llegue, conviene mantener las expectativas con cautela.