Cómo afecta la tasa de 100.000 $ para el visado H-1B al sector tecnológico

Danny Weber

08:43 20-09-2025

© whitehouse.gov

Trump fija una tasa anual de 100.000 $ para nuevas solicitudes H-1B y crea el visado Gold Card. Analizamos el impacto en Amazon, Google, Microsoft y el empleo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden que introduce una tasa de 100.000 dólares para las solicitudes de visado H-1B. Las empresas deberán abonar esa suma cada año por cada trabajador que traigan a Estados Unidos con este visado, durante un máximo de seis años. El gravamen se aplicará solo a nuevas solicitudes, y la administración sostiene que busca frenar la devaluación salarial en el sector tecnológico.

Para los empleadores que dependen en gran medida del programa H-1B —entre ellos Amazon, Microsoft y Google—, el movimiento podría alterar la operativa diaria: este canal es clave para captar especialistas altamente cualificados. En las grandes tecnológicas, la vía H-1B se ha vuelto central, lo que vuelve especialmente onerosa la nueva tarifa para el sector. En la práctica, el coste añadido convierte la contratación a través del H-1B en una apuesta mucho más cara y empuja a las compañías a ser más selectivas con los puestos y el tamaño de sus equipos.

Además, Trump firmó una orden que crea un nuevo programa de visado “Gold Card”, que acelerará la tramitación para emprendedores e inversores dispuestos a realizar grandes aportaciones financieras a la economía estadounidense. En conjunto, las medidas apuntan a un giro: vías más costosas para los visados de trabajo temporales, mientras que a quienes llegan con capital se les abre un carril más rápido.