Todo sobre Xbox Magnus: chip AMD a 3 nm, RDNA 5 y NPU IA

Danny Weber

15:06 22-10-2025

© RusPhotoBank

Filtración detalla Xbox Magnus: APU dual en 3 nm con RDNA 5, Zen 6/6C, NPU hasta 110 TOPS y GDDR7. Hasta 48 GB unificada, 250-350 W y rendimiento superior a PS6.

Han salido a la luz nuevos detalles sobre la próxima generación de Xbox: todo apunta a un chip AMD Magnus fabricado en 3 nm. La información procede del pódcast Moore’s Law Is Dead, que expone el diseño y las metas de rendimiento a las que, según se afirma, aspira Microsoft.

Según la filtración, Xbox Magnus se basaría en una arquitectura de doble troquel con una superficie combinada de más de 400 mm², descrita como la APU más grande desarrollada para una consola. Un troquel se destinaría a la CPU, un bloque neuronal y el I/O, mientras que el otro quedaría para los gráficos RDNA 5 y el controlador de memoria.

En gráficos, se habla de 70 unidades de cómputo RDNA 5, 68 activas, y 24 MB de caché L2, casi cinco veces más que en Xbox Series X. Esta disposición, combinada con memoria GDDR7, estaría pensada para impulsar el trazado de rayos y sostener tasas de fotogramas más estables.

En el lado del procesador, el diseño mezclaría tres núcleos Zen 6 de alto rendimiento con ocho núcleos Zen 6C orientados a la eficiencia y optimizados para cargas de trabajo de juego. El sistema admitiría hasta 48 GB de memoria unificada, con 16 GB asignados a memoria de vídeo.

La apuesta por la IA también es clara. El NPU integrado se describe con una capacidad de hasta 110 TOPS a 6 W, con la idea de acelerar funciones de inteligencia artificial y conectarse con Windows.

El consumo se estima entre 250 y 350 W, algo que exigiría replantear la refrigeración y la entrega de energía. Es una señal de que Microsoft daría tanto peso al margen térmico y la estabilidad como a la velocidad bruta, una orientación que sugiere una máquina sin cuellos de botella innecesarios.

La producción de Xbox Magnus se situaría alrededor de 2027, en fechas cercanas al lanzamiento de PlayStation 6 Orion.

Las primeras proyecciones apuntan a que la nueva Xbox podría superar a PS6 entre un 15% y un 30%, y hasta un 35% con GDDR7 más rápida. El precio estimado, entre 1.000 y 1.500 dólares, la colocaría más cerca de los PC de juego de gama alta que de las consolas tradicionales, un posicionamiento que apunta a una apuesta ambiciosa por el rendimiento sin concesiones.