El MacBook más asequible de Apple: diseño, A18 Pro y precio

Danny Weber

22:48 08-11-2025

© A. Krivonosov

Apple prepara un MacBook de entrada para 2026: LCD de 13”, chip A18 Pro con Apple Intelligence y precio estimado de 499-799 $, rival de Chromebooks y PC Windows.

Apple prepara un nuevo portátil de entrada llamado a convertirse en el ordenador más asequible de la compañía. Su llegada se espera para la primera mitad de 2026 y su precio se situaría sensiblemente por debajo de los 999 dólares del MacBook Air actual. La intención es clara: plantar cara a los Chromebooks y a los equipos Windows baratos sin perder la calidad de la casa ni las ventajas del ecosistema de macOS. Una ambición lógica para abrir más la puerta de entrada al Mac.

Diseño

El próximo MacBook apunta a ser una opción atractiva para quien busca un equipo ligero y económico para el día a día: documentos, navegación, streaming y estudio. Según el analista Ming-Chi Kuo, montaría una pantalla de alrededor de 13 pulgadas, ligeramente más pequeña que las 13,6 del MacBook Air, aunque con un tamaño general similar. Apple no iría a por la delgadez extrema: para contener costes, apostaría por una construcción más sencilla sin perder la sobriedad de la marca. No se espera que supere los 1,12 cm actuales y, incluso con ese grosor, el MacBook Air ya funciona sin ventilador y se mantiene estable. Una receta sensata para abaratar sin maltratar el diseño.

Pantalla

La pantalla usaría tecnología LCD, sin retroiluminación mini‑LED ni ProMotion de alta tasa de refresco. Es lo habitual en modelos asequibles, aunque Apple podría aportar un toque de color. Los rumores apuntan a cuatro acabados —plata, azul, rosa y amarillo— en sintonía con la paleta del iMac, un guiño cromático que alinearía este modelo de entrada con la estética más vibrante de la marca.

Procesador

La clave técnica estaría en la elección del procesador A18 Pro. Debuta en el iPhone 16 Pro, está fabricado en 3 nm de segunda generación, se combinaría con 8 GB de RAM y es compatible con Apple Intelligence, el conjunto de funciones de IA integrado en su ecosistema. Aunque pertenece a una familia de chips móviles, su rendimiento resultaría más que suficiente para las tareas cotidianas. En Geekbench 6 ofrece resultados de un solo núcleo comparables a los del M3 Ultra y supera al M1 en tareas multinúcleo. El rendimiento gráfico también se acerca al del M1, lo que abre la puerta a trabajo con foto y vídeo y a juegos móviles modernos; sobre el papel, más que bastante para el público al que apunta.

En la práctica, sus capacidades deberían estar en la línea de los primeros MacBook Air, pero con un precio sensiblemente menor. Cubriría sin problema lo esencial —edición de documentos, trabajo web, reproducción de vídeo y montajes ligeros—. Con el A18 Pro, también debería mover títulos de Apple Arcade y apps familiares para usuarios de iPhone y iPad, mientras que los proyectos profesionales pesados quedarían fuera de su alcance. Final Cut Pro funcionaría, aunque las exportaciones llevarían más tiempo que en las máquinas con chips M: una concesión lógica para este segmento.

Puertos y batería

En conectividad, Apple probablemente reducirá al mínimo la dotación de puertos para ahorrar costes. Es posible ver un único USB‑C, aunque dos —como en el MacBook Air— no están descartados. Gracias a la eficiencia del A18 Pro y al espacio disponible en el chasis, el portátil podría alojar una batería generosa, con el objetivo de igualar la autonomía del MacBook Air: hasta 18 horas de reproducción de vídeo y hasta 15 horas de navegación.

Precio

El precio no está anunciado, pero Bloomberg señaló que quedaría claramente por debajo de los 1.000 dólares. Dado que el MacBook Air parte de 999, es razonable esperar que este modelo se sitúe entre 499 y 799. Como referencia, el iPad Air de 13 pulgadas cuesta 799 pese a montar un chip de la serie M, mientras que el iPad mini con A17 Pro arranca en 499. En este contexto, el nuevo portátil podría convertirse en un puente natural dentro de la gama, ofreciendo macOS completo a un precio intermedio entre las tabletas y los portátiles de Apple. El precedente del viejo MacBook Air con M1, que llegó a venderse a 599 dólares en retail, también apunta en esa dirección: si Apple se mueve en esa franja, el interés podría dispararse.