Tensor G5 supera en CPU al Snapdragon 8 Gen 2, pero queda atrás en gráficos

Los chips Tensor de Google han despertado debate desde el principio: por un lado, aplaudidos por su estrecha integración de IA y su fiabilidad diaria; por otro, criticados por quedarse por detrás de Qualcomm y MediaTek en velocidad pura. La quinta generación —Tensor G5— estaba llamada a marcar un punto de inflexión. La duda es si logra superar incluso al no tan nuevo Snapdragon 8 Gen 2, que ya roza los tres años.

Rendimiento general

Según AnTuTu, el triunfo global sigue siendo de Snapdragon: 1,512,682 puntos frente a 1,429,557 del Tensor. Sin embargo, el detalle cambia el enfoque. En las pruebas de CPU, Tensor G5 tomó la delantera —483,989 frente a 373,687—, una ventaja del 29% en capacidad de cómputo. El mérito recae en los nuevos núcleos Cortex‑X4 y Cortex‑A725 fabricados con el proceso de 3 nm de TSMC. Google también logró mejor eficiencia energética, algo que debería notarse en el multitarea y al abrir aplicaciones pesadas.

Geekbench respalda esa ventaja de CPU. Tensor anotó 2,316 en single‑core frente a 1,912 de Snapdragon, y 6,452 en multi‑core frente a 5,204. En el uso real, eso se traduce en respuestas más ágiles, una interfaz más suave y un comportamiento más estable con varias tareas simultáneas.

Gráficos

En gráficos, el panorama cambia. La GPU PowerVRDXT‑48‑1536 de Google queda por detrás de la Adreno 740 del Snapdragon 8 Gen 2 por un margen amplio: 416,313 frente a 599,957 —un 44% menos—. Además, Adreno añade trazado de rayos y el conjunto de funciones Snapdragon Elite Gaming, lo que la convierte en una opción claramente más atractiva para jugar en el móvil.

Memoria

En memoria y rendimiento de la interfaz, el pulso termina casi en empate: Tensor se impone por poco en la prueba de memoria (293,467 frente a 273,714), mientras que Snapdragon toma ventaja bajo cargas de UX. En el día a día, la diferencia será mínima; aun así, para juegos y gráficos 3D la apuesta de Qualcomm resulta difícil de discutir.

Tecnologías

La hoja de especificaciones también se inclina hacia Tensor: proceso más moderno de 3 nm frente a 4 nm, núcleos más veloces y compatibilidad con Bluetooth 6.0. Al mismo tiempo, Snapdragon aporta un módem X70 más avanzado con mayores velocidades de bajada y subida, además de Wi‑Fi 7 con picos de 5.8 Gbps.

En definitiva, el Tensor G5 supera al Snapdragon 8 Gen 2 en rendimiento de CPU y eficiencia, pero queda por detrás en gráficos. Para juego y multimedia, el veterano de Qualcomm sigue siendo el preferible. Quien valore una interfaz rápida y fluida, buen multitarea y funciones impulsadas por IA encontrará en el nuevo Tensor un avance con sentido.