PlayStation 6: especificaciones filtradas, potencia y fecha de lanzamiento
Descubre la PS6 filtrada: CPU Zen 6 de AMD, gráficos RDNA 5, hasta 40 GB GDDR7 y lanzamiento en 2027. Más rápida que PS5 y compatible con juegos de PS4 y PS5.
Descubre la PS6 filtrada: CPU Zen 6 de AMD, gráficos RDNA 5, hasta 40 GB GDDR7 y lanzamiento en 2027. Más rápida que PS5 y compatible con juegos de PS4 y PS5.
© E. Vartanyan
En la red se han filtrado las especificaciones detalladas y la ventana de lanzamiento de la PlayStation 6, y las cifras apuntan a un salto notable frente a la PS5. El insider Moore’s Law Is Dead compartió datos sobre el procesador, la gráfica, la memoria y el conjunto de capacidades de la nueva consola, cuyo estreno estaría previsto para el otoño de 2027.
En el corazón de la PS6 se espera el chip híbrido Orion de AMD, basado en las arquitecturas Zen 6 y Zen 6c y fabricado por TSMC en 3 nm. Según la información, la CPU combinaría hasta ocho núcleos Zen 6c dedicados al juego con dos núcleos Zen 6 LP de bajo consumo para tareas en segundo plano. La idea es descargar las labores del sistema y liberar hasta un 20% de los recursos del procesador para la partida, un planteamiento que, sobre el papel, encaja con las necesidades de los desarrolladores.
El apartado gráfico estaría sustentado en RDNA 5 con 50–52 unidades de cómputo a 2,6–3 GHz, para un rendimiento estimado de 34–40 TFLOPs, varias veces por encima de la PS5. De acuerdo con la filtración, la consola podría ser entre 2,5 y 3 veces más rápida en gráficos tradicionales y entre 6 y 12 veces en trazado de rayos. Junto con FSR4, las mejoras globales podrían superar a la PS5 en torno a 4–8 veces, un salto que elevaría el listón de los efectos visuales y estabilizaría mejor las tasas de fotogramas.
La PS6 llegaría con hasta 40 GB de memoria GDDR7 y un ancho de banda cercano a 640 GB/s, mientras que PS5 y Xbox Series X se quedan en 16 GB de GDDR6. Ese margen adicional daría más libertad con texturas, resoluciones y la complejidad de las simulaciones, algo que los estudios suelen agradecer cuando buscan escalar mundos y sistemas.
Sony también apunta a la compatibilidad total con juegos de PS5 y PS4, aunque no se espera soporte para títulos de PS3. Es una postura realista: mantiene accesible la biblioteca sin prometer en exceso con sistemas heredados difíciles de emular.
Mientras tanto, la próxima consola de Microsoft —que se mencionaría como Xbox Magnus— podría ser alrededor de un 25% más potente que la PS6. Se dice que funcionará con una versión personalizada de Windows con acceso a las tiendas de Steam y Epic, una estrategia que ampliaría el catálogo, aunque probablemente empuje el precio al alza.
La producción en masa de la PlayStation 6 comenzaría a mediados de 2027, con el lanzamiento oficial fijado para ese otoño. Un calendario que prepara el terreno para una nueva ronda en la carrera de consolas, con Sony y Microsoft disputándose de nuevo el salón.