HyperOS 3 de Xiaomi: novedades, Hyperisland e IA con Gemini
Descubre HyperOS 3: Hyperisland, Hyper AI con Gemini e integración mejorada entre dispositivos y macOS. Novedades clave y despliegue desde noviembre.
Descubre HyperOS 3: Hyperisland, Hyper AI con Gemini e integración mejorada entre dispositivos y macOS. Novedades clave y despliegue desde noviembre.
© YouTube / Xiaomi
En su presentación de septiembre, Xiaomi mostró HyperOS 3. La actualización llega con un aspecto renovado e introduce Xiaomi Hyperisland, su respuesta a Dynamic Island: una zona animada alrededor de la cámara frontal que saca a la superficie avisos en tiempo real y cambios de estado. Desde ese punto, cualquier app relacionada puede desplegarse a pantalla completa, un gesto mínimo que hace que la interfaz se perciba más fluida.
Más allá del diseño, HyperOS 3 refuerza el ecosistema de dispositivos de Xiaomi. Los usuarios pueden compartir archivos con solo acercar un dispositivo a otro. También admite el intercambio inalámbrico de datos entre un smartphone y macOS, y permite usar un móvil o una tableta como pantalla inalámbrica adicional. En el día a día, ese tipo de opciones promete reducir la fricción al mover tareas entre pantallas.
Como marca la tónica actual, tampoco faltó el foco en la IA propia. La nueva Hyper AI puede resumir textos largos, eliminar ruido de fondo en grabaciones y llamadas sobre la marcha, buscar a la vez en el teléfono y en la web, y procesar —o incluso dar vida— a las fotos. Hyper AI también estará disponible en los smartphones Xiaomi 15T.
El sistema operativo se desarrolló junto a ingenieros de Google, lo que quizá explique que su estética recuerde al Android 16 de serie. En su núcleo, Hyper AI se apoya en Gemini de Google. Además, el sistema es capaz de interpretar lo que ocurre en pantalla y, a partir de ahí, sugerir o realizar otras acciones.
El despliegue de HyperOS 3 comenzará en noviembre para los buques insignia del año pasado y, después, llegará a otros modelos de Xiaomi, POCO y Redmi.