Exynos 2600 de 2 nm: el chip de Samsung para el Galaxy S26 Pro
Samsung arranca la producción de Exynos 2600, primer chip de 2 nm para smartphones, con GAA y gráficos AMD RDNA. Exclusivo del Galaxy S26 Pro en Europa y Corea.
Samsung arranca la producción de Exynos 2600, primer chip de 2 nm para smartphones, con GAA y gráficos AMD RDNA. Exclusivo del Galaxy S26 Pro en Europa y Corea.
© D. Novikov
Samsung ha iniciado oficialmente la producción en masa del nuevo Exynos 2600, llamado a convertirse en el primer chip de 2 nm para smartphones del mundo. Según The Bell, la fase de aceleración comenzó antes de lo previsto después de que los rendimientos superaran el 50 %, un resultado sólido para un proceso de fabricación completamente nuevo y una señal de que la compañía se siente segura de su siguiente paso.
El Exynos 2600 fue desarrollado por Samsung System LSI y se fabrica con el primer proceso de 2 nm de la compañía, SF2, que emplea transistores Gate-All-Around (GAA). Samsung afirma que este nodo ofrece un aumento del rendimiento del 12 % y una mejora del 25 % en eficiencia energética frente a su proceso de 3 nm SF3. Sobre el papel, es un salto con peso específico.
Fuentes internas señalan que el Exynos 2600 impulsará únicamente el Galaxy S26 Pro y que previsiblemente será exclusivo de las versiones europeas y surcoreanas del teléfono. En China y Norteamérica, se espera que el modelo base monte el Snapdragon 8 Elite Gen 5, mientras que los Galaxy S26 Edge y Ultra estarían equipados con chips de Qualcomm en todo el mundo. Si esta configuración se confirma, Samsung mantendría a Exynos en un papel acotado pero muy visible.
El nuevo procesador competirá con Apple A19, MediaTek Dimensity 9500 y Snapdragon 8 Elite Gen 5, todos fabricados con el proceso de 3 nm de TSMC. A diferencia de ellos, el Exynos 2600 incorpora gráficos basados en AMD RDNA en lugar de Arm Immortalis, una elección que podría darle ventaja en juegos y otras tareas intensivas en gráficos.
En definitiva, Samsung apuesta por un posicionamiento diferenciado del Exynos 2600. La verdadera prueba está por delante: comprobar si el primer chip de 2 nm para smartphones del mundo cumple con las expectativas y puede plantar cara a las propuestas consolidadas de Apple, Qualcomm y MediaTek.