Counterpoint Research publicó un pronóstico del mercado de chipsets para smartphones con soporte de IA generativa. La firma prevé que los envíos de estos procesadores aumenten un 74% en 2025 frente al año pasado, elevando su cuota al 35% de todos los chipsets móviles. Apple se perfila como líder del segmento con un 46%, seguida por Qualcomm con un 35% y MediaTek con un 12%. Un reparto que deja poco margen a los jugadores más pequeños.
La GenAI avanza con más brío en la gama premium: casi nueve de cada diez chips insignia de este año incorporarán aceleración de hardware para IA. El impulso llega con silicios recién salidos del horno —Apple A19 Pro, Snapdragon 8 Elite Gen 5 y Dimensity 9500—, de modo que quienes apuesten por la gama alta notarán antes el cambio.
Al mismo tiempo, la tecnología empieza a democratizarse. En la gama media (300–499 dólares), el número de smartphones preparados para GenAI se triplicará respecto al año pasado hasta alcanzar el 38% de los envíos. Qualcomm mantiene el liderazgo en este tramo, con un 57% del mercado apoyado en sus líneas Snapdragon 7 y 6. Esa inercia marca el ritmo hacia un uso más cotidiano.
Los analistas señalan que la adopción amplia de chipsets GenAI reforzará el rendimiento del smartphone sin depender de la nube, lo que a su vez debería acelerar la llegada de nuevas funciones de IA a los modelos de gran volumen. Todo apunta en la misma dirección: la capacidad en el propio dispositivo está pasando al primer plano.