Telegram niega acceso remoto de autoridades de EE. UU. y reafirma su cifrado
Telegram desmiente que fiscales de EE. UU. hayan accedido remotamente a sus servidores: alega que el cifrado lo impide y entrega, por ley, IP y teléfonos.
Telegram desmiente que fiscales de EE. UU. hayan accedido remotamente a sus servidores: alega que el cifrado lo impide y entrega, por ley, IP y teléfonos.
© E. Vartanyan
Telegram desmintió las versiones según las cuales las autoridades estadounidenses habrían obtenido acceso remoto a sus servidores. Según la compañía, algo así es técnicamente inviable por la arquitectura y el cifrado de la plataforma, informó CyberInsider, que citó un comentario de representantes de Telegram.
La aclaración llegó tras una publicación de Court Watch, que sostenía que un tribunal federal de EE. UU. había permitido a los fiscales emplear una técnica de acceso remoto para extraer datos de los servidores de Telegram en el marco de una investigación sobre delitos contra menores.
Telegram subrayó que ni siquiera sus propios ingenieros pueden leer el contenido de los mensajes: los servidores están protegidos por un cifrado complejo que, hasta ahora, no ha sido vulnerado. La empresa añadió que no concede ni puede conceder acceso directo a sus servidores.
Al mismo tiempo, Telegram señaló que modera contenidos dañinos y atiende solicitudes con base legal de las autoridades estadounidenses, entregando únicamente lo que permite la ley —por ejemplo, direcciones IP y números de teléfono de usuarios que infringen las normas del servicio—. El mensaje, en conjunto, apunta a trazar una frontera nítida: colaboración ante requerimientos legítimos, sin abrir la puerta a conversaciones privadas.