Comparativa a fondo: Snapdragon 8 Elite Gen 5 vs Dimensity 9500
Benchmarks y análisis del Snapdragon 8 Elite Gen 5 y Dimensity 9500: rendimiento CPU/GPU, IA, cámaras y 5G/Wi‑Fi 7. Descubre cuál te conviene en 2025.
Benchmarks y análisis del Snapdragon 8 Elite Gen 5 y Dimensity 9500: rendimiento CPU/GPU, IA, cámaras y 5G/Wi‑Fi 7. Descubre cuál te conviene en 2025.
© Сгенерировано нейросетью
El mundo de los procesadores móviles lleva años orbitando alrededor de la rivalidad entre Qualcomm y MediaTek. Cuando Snapdragon parecía intocable, la línea Dimensity fue recortando distancias con rapidez. En el otoño de 2025, ambas compañías presentaron sus chips más potentes hasta la fecha —Snapdragon 8 Elite Gen 5 y Dimensity 9500—. Esta comparativa desmenuza en qué se diferencian y quién queda más cerca del trono absoluto.
Geekbench 6 deja una ventaja clara para Qualcomm: 3,634 puntos en mono‑núcleo y 10,813 en multi‑núcleo, aproximadamente un 15% y un 12% por encima del Dimensity 9500. Traducido a uso real, sugiere que el chip de Qualcomm gestiona mejor tanto la velocidad a un solo hilo como las cargas paralelas, desde abrir apps pesadas hasta sostener un multitarea agresivo.
En AnTuTu ambos superan los 4 millones, pero Qualcomm vuelve a imponerse: 4,166,339 frente a 4,011,932 de MediaTek. La brecha total ronda el 4%, aunque el desglose matiza el panorama: el test de CPU otorga un 16% de ventaja a Snapdragon; en gráficos, Dimensity se coloca mínimamente por delante (en torno al 3%); la memoria trabaja con más eficiencia en MediaTek; y la puntuación de experiencia de usuario favorece a Qualcomm. En la práctica, la sensación es que la respuesta del día a día se inclina hacia Snapdragon, mientras que en ráfagas muy dependientes de la GPU apenas hay diferencias.
Ambos procesadores están fabricados en el proceso de 3 nm de TSMC. Qualcomm mantiene una disposición probada: dos núcleos Oryon de alto rendimiento a hasta 4.61 GHz y seis núcleos de rendimiento a 3.63 GHz. Esta mezcla mantiene el conjunto versátil y reparte las cargas con criterio.
MediaTek opta por una estrategia de “todos grandes núcleos”. El Dimensity 9500 combina un C1‑Ultra a 4.21 GHz, tres C1‑Premium a 3.5 GHz y cuatro C1‑Pro a 2.7 GHz. El diseño apunta a maximizar el caudal de trabajo entre hilos, aunque en las pruebas actuales el golpe mononúcleo de Qualcomm le da ventaja.
El Snapdragon 8 Elite Gen 5 incorpora la nueva GPU Adreno 840 a hasta 1.2 GHz con trazado de rayos por hardware y el paquete Snapdragon Elite Gaming. El Dimensity 9500 monta una Mali‑G1 Ultra MP12, centrada en la eficiencia energética y efectos avanzados en juegos. En las pruebas, los gráficos de MediaTek salen ligeramente por delante, pero la diferencia entra en el margen de error.
Aquí ambos han apretado. Qualcomm estrena un Hexagon NPU actualizado, un 37% más rápido y un 16% más eficiente que la versión anterior, con soporte para lo que la compañía define como IA de agentes, orientada a análisis generativo y escenarios adaptativos. MediaTek responde con el NPU 990, que duplica la velocidad de su predecesor y reduce el consumo máximo un 56%. Para funciones de IA en el propio dispositivo, ese salto de eficiencia resulta especialmente relevante.
El Snapdragon 8 Elite Gen 5 integra un triple ISP Qualcomm Spectra de 20 bits que casi cuadruplica el rango dinámico frente a generaciones previas. Admite cámaras de hasta 320 MP, grabación en 8K y el modo Advanced Professional Video para acercar la captura a terrenos profesionales.
El Dimensity 9500 llega con el ISP Imagiq 1190, también con soporte de hasta 320 MP y vídeo 8K. El chip sigue el enfoque en tiempo real y se apoya en la NPU para la reducción de ruido y la segmentación de imagen. Sobre el papel, Qualcomm se vuelca en rango dinámico y vídeo profesional, mientras MediaTek enfatiza el procesado asistido por IA.
El Snapdragon 8 Elite Gen 5 se acompaña del módem X85 5G con picos de 12.5 Gbps de descarga y 3.7 Gbps de subida. Soporta Wi‑Fi 7 de hasta 5.8 Gbps y Bluetooth 6.0. El Dimensity 9500 ofrece hasta 7.4 Gbps en 5G y un Wi‑Fi 7 más rápido —hasta 7.3 Gbps—, además de Bluetooth 6.0. En suma, el caudal celular favorece a Qualcomm, mientras que las velocidades Wi‑Fi se inclinan por MediaTek.
El Snapdragon 8 Elite Gen 5 conserva la delantera en benchmarks, en especial en rendimiento mononúcleo, experiencia de uso y soporte de cámara. El Dimensity 9500 responde con gráficos ligeramente más fuertes, una eficiencia de IA destacada y un Wi‑Fi más veloz.
Ambos chipsets representan la cima de la tecnología móvil en 2025. La elección sensata depende de tus prioridades: potencia sostenida y capacidades de cámara del lado de Qualcomm, o una IA más frugal y una pila Wi‑Fi más rápida en MediaTek. En cualquier caso, la rivalidad se ha vuelto realmente feroz, y quienes salen ganando son los compradores de nuevos smartphones.