Intel abandona Ponte Vecchio y Arctic Sound y apuesta por Jaguar Shores para IA en centros de datos

Intel ha empezado oficialmente a retirar sus GPU para centros de datos: las familias Ponte Vecchio y Arctic Sound. La decisión quedó reflejada en el registro de cambios de la utilidad Intel XPU Manager, cuya versión 1.3.3 elimina la compatibilidad con ambas líneas. A los propietarios de estos aceleradores se les recomienda no actualizar y mantenerse en versiones anteriores para conservar la funcionalidad completa.

El motivo es directo: la compañía vira hacia una nueva generación de aceleradores de IA, Jaguar Shores. Ese giro cierra un capítulo breve pero relevante en la apuesta gráfica de Intel para el centro de datos. Ponte Vecchio, basada en la microarquitectura Xe-HPC, se presentó como una réplica ambiciosa a NVIDIA y AMD; en la práctica, su alto coste, un consumo que podía alcanzar los 600 W y los obstáculos de integración limitaron su recorrido comercial.

Arctic Sound, la opción más contenida, tampoco logró una adopción amplia, aunque llegó a aparecer en algunos servicios en la nube. Analistas señalan que el cuello de botella no fue solo de hardware: Intel tuvo que levantar herramientas y controladores prácticamente desde cero, y en un mercado dominado por CUDA y ROCm eso frenó el impulso.

Asumir la necesidad de corregir el rumbo parece, a estas alturas, la decisión adecuada. Con los centros de datos orientándose a aceleradores de IA, Jaguar Shores—junto a HBM4 y un soporte de OneAPI más maduro—tiene opciones de convertirse en lo que Ponte Vecchio no terminó de ser: un competidor viable de NVIDIA en HPC y aprendizaje automático.