Cómo los semáforos con IA transforman el tráfico en Xiong’an
Semáforos con IA de China Telecom en Xiong’an: la carretera digital optimiza el tráfico y reduce esperas con fases dinámicas y análisis en tiempo real.
Semáforos con IA de China Telecom en Xiong’an: la carretera digital optimiza el tráfico y reduce esperas con fases dinámicas y análisis en tiempo real.
© A. Krivonosov
Los primeros semáforos controlados íntegramente por IA ya funcionan en China. Están instalados a lo largo de una “carretera digital” en la Nueva Área de Xiong’an, donde China Telecom ha desplegado un sistema de transporte inteligente de gran calado. En lugar de ciclos fijos, ahora las señales analizan en tiempo real el flujo de vehículos y peatones y deciden cuándo cambiar a verde o a rojo.
El sistema utiliza cámaras y sensores montados en los postes para captar datos de velocidad y densidad del tráfico. Los algoritmos detectan con rapidez dónde se forma la congestión y recalibran las fases para aliviar los cuellos de botella. Según los desarrolladores, la proporción de verdes en vacío ha caído por debajo del dos por ciento: los conductores pasan menos tiempo al ralentí y la circulación gana fluidez. La promesa es sencilla y se nota en la conducción diaria: menos esperas y un tránsito más ágil.
Los semáforos con IA también reaccionan a los peatones: si alguien acaba de entrar en el paso de cebra, el sistema prolonga el verde incluso cuando no llegan coches por esa vía. De noche, omite automáticamente las fases innecesarias para no hacer perder tiempo.
China Telecom afirma que ha completado la primera carretera digital del país, un tramo de 153 kilómetros que enlaza autopistas, distribuidores y túneles. Todo apunta a un paso tangible hacia una ciudad verdaderamente inteligente, en la que la red de transporte deja de comportarse como un hardware rígido y empieza a actuar como un organismo digital receptivo.