El otoño de 2025 se ha convertido en una racha poco común: casi todas las grandes marcas han lanzado su buque insignia fotográfico. Las recetas son de lo más variadas, desde el procesado computacional y el vídeo ultrafirme hasta sensores sobredimensionados y teleobjetivos poco habituales. Pepelats News selecciona cinco móviles que ya puedes comprar y que de verdad impresionan por sus cámaras. Desglosamos sus puntos fuertes, los compromisos inevitables y a quién le conviene cada uno.
Samsung Galaxy S25 Ultra
Para quien busca un todoterreno fiable capaz de resolver casi cualquier escena, el S25 Ultra es una apuesta segura. Su conjunto de cámaras con módulos de larga distancia focal sigue siendo de los más versátiles del mercado, y los algoritmos renovados han mejorado tanto la fotografía como el vídeo. En pruebas independientes firma una nota alta en términos globales, con zoom y vídeo como apartados destacados, algo que también refleja la evaluación actualizada de DXOMARK. Retratos con tele largo y nocturnas urbanas son su terreno natural. El punto flaco es previsible: a veces el procesado suaviza microtexturas finas y, en interiores cálidos con luz de lámpara, el balance de blancos puede virarse a tonos más fríos.
Ventajas: zoom óptico y vídeo estable; amplio rango de uso cotidiano.
Contras: suavizado excesivo del detalle fino; colores menos cinematográficos de serie.
iPhone 17 Pro Max
Apple vuelve a apostar por la fidelidad cromática y la sencillez: sacar del bolsillo, disparar y esperar resultados consistentes sin complicaciones. El iPhone 17 Pro Max incorpora una cámara frontal renovada y un bloque de vídeo actualizado, maneja con solvencia la grabación 4K y sigue siendo referencia para muchos en audio y enfoque automático al caminar. Los análisis coinciden en que la cámara se ha vuelto más fiable en situaciones difíciles, y la frontal ahora reproduce tonos de piel de forma más agradable. La carencia está en la variedad óptica: no hay tele largo, así que quienes buscan el aspecto equivalente a 100–200 mm dependerán del recorte o del zoom digital.
Ventajas: colores naturales, vídeo de referencia, cámara selfie potente.
Contras: menor alcance óptico que rivales clave; margen conservador para ajustes manuales.
Xiaomi 15 Ultra
Xiaomi ha apostado por la noche y por un carácter de imagen marcado. En China, el 15 Ultra llegó a ganarse el apodo local de dios de la noche: un sensor principal grande, óptica Leica y un procesado multiframe contundente extraen detalle de rótulos intensos y sombras profundas sin convertirlo todo en un falso día. La marca además presume de su primera rebaja oficial desde el lanzamiento, señal indirecta de que el modelo ya ha pasado su pico de demanda y se ha asentado. A veces los algoritmos se exceden con el contraste y el enfoque local. Pero cuando todo encaja, el resultado tiene un aire decididamente cinematográfico.
Ventajas: nocturnas sobresalientes, renderizado tipo Leica muy distintivo, sistema multióptica flexible.
Contras: procesado irregular en texturas difíciles; el color puede variar según la escena.
vivo X300 Pro
vivo rara vez hace más ruido que Samsung o Apple, pero sus sistemas de cámara llevan años en la primera línea. El X300 Pro llega fresco y ya llama la atención por combinar un nuevo sensor principal de Sony con un tele de 200 MP codesarrollado con Samsung; los entusiastas incluso pueden hacerse con un teleconvertidor de la propia marca. El equilibrio convence: los retratos exhiben una firma suave de inspiración Zeiss, y el zoom mantiene el detalle a distancia. La contrapartida es un ultra gran angular más sencillo que el de rivales “Ultra”, y la disponibilidad global llevará su tiempo.
Ventajas: retratos expresivos, telefoto sólido, sensación de imagen coherente de “sistema”.
Contras: ultra gran angular discreto para su categoría; disponibilidad limitada en el estreno.
OPPO Find X8 Pro
Llegó antes que el resto de la lista y, aun así, sigue sintiéndose vigente. Con una estabilización bien pensada, color maduro y un núcleo de vídeo capaz, es un móvil de cámara agradable para el día a día. Su perfil cromático se inclina a lo natural frente a muchos buques chinos, y los retratos resultan limpios sin embellecimiento agresivo. Pruebas y reseñas indican que puede medirse con los tope de gama de Google y Samsung, pidiendo además un precio más amable. Las pegas: el zoom no rompe récords y no hay un truco estrella, como un tele sobredimensionado. Aquí manda el refinamiento sobre los fuegos artificiales.
Ventajas: color consistente, vídeo fiable, resultados agradables directo de la cámara.
Contras: sin hazañas de zoom extremo; menos exhibición de cómputo.
Cómo elegir
Si quieres un móvil para todo con verdadero alcance, el Galaxy S25 Ultra te salvará viajes y conciertos. Si tu prioridad es el vídeo y valoras la estabilidad y los tonos de piel realistas, el iPhone 17 Pro Max reduce la fricción y maximiza la previsibilidad. Si te atraen las escenas nocturnas dramáticas, el contraste marcado y una firma óptica propia, el Xiaomi 15 Ultra suele dar el golpe de efecto justo donde otros flojean. Quien busque retratos y una imagen cercana a la de un sistema debería probar el vivo X300 Pro. Si simplemente quieres una muy buena cámara sin extremos y con vídeo fuerte, opta por el OPPO Find X8 Pro.
Un par de notas importantes
Las puntuaciones son pistas, no una sentencia. Un móvil puede ser excelente de día en 24 mm equivalentes y perder frente a un rival a 3,5× al atardecer, y es normal: óptica y software se optimizan para tareas distintas. Ten en cuenta también la disponibilidad: modelos como el vivo X300 Pro y algunas variantes de Xiaomi salen primero en China y llegan más tarde a otros mercados. Comprueba siempre la versión local y el firmware.
Y no descuides lo básico: lentes limpias, agarre estable y claridad sobre lo que quieres capturar. En 2025 estos modelos son tan capaces que el límite suele estar más en el escenario y la técnica que en el hardware.