Amazon acelerará la automatización logística: 600.000 empleos menos para 2033

Amazon acelera una estrategia de automatización de gran alcance y, según The New York Times, planea en los próximos diez años sustituir más de 600.000 puestos de trabajo en Estados Unidos por sistemas robóticos. Documentos internos y fuentes de la compañía indican que para 2033 Amazon espera automatizar la mayor parte de sus operaciones de almacén y logística, incluso mientras se prevé que su volumen de ventas se duplique en ese mismo periodo. La ambición resulta evidente; el ritmo, inusualmente veloz para una empresa de este tamaño.

El reportaje apunta que para 2027 la compañía aspira a recortar alrededor de 160.000 puestos mediante el despliegue de sistemas robóticos, y que a finales de la década la automatización podría abarcar hasta el 75% de todos los procesos internos. Analistas calculan que cada paso automatizado ahorraría a Amazon unos 30 centavos por artículo, lo que entre 2025 y 2027 podría traducirse en aproximadamente 12.600 millones de dólares en ahorros. La aritmética es contundente y ayuda a explicar la urgencia.

Puertas adentro, se debaten medidas para amortiguar la reacción pública. Amazon pretende evitar el uso explícito de términos como robots, automatización o inteligencia artificial, y prefiere fórmulas más neutras como tecnologías avanzadas. Algunos sistemas se presentarán como los llamados robots colaborativos, máquinas pensadas para trabajar junto a las personas en lugar de sustituirlas por completo. La elección del lenguaje revela un esfuerzo calculado por tranquilizar a la plantilla mientras el giro de fondo se mantiene de gran calado.