iPhone 18 Pro y Pro Max: diseño, cámaras, A20 Pro y fecha 2026

Apple suele diseñar sus dispositivos con varios años de antelación, desarrollando futuras generaciones en paralelo a los modelos que ya fabrica. De ahí que los detalles de los próximos iPhone aparezcan bastante antes de su estreno. La familia iPhone 18 no es la excepción: ya se perfila qué podrían traer los iPhone 18 Pro y 18 Pro Max.

Según fuentes internas, Apple podría cambiar el ritmo de lanzamientos a partir de esta generación: los iPhone 18 Pro y 18 Pro Max, junto con el plegable iPhone Fold, llegarían en otoño de 2026, mientras que los iPhone 18 y 18e estándar quedarían para la primavera de 2027. Si ese calendario se confirma, reordenaría discretamente la agenda habitual de la compañía.

Diseño familiar, afinado con criterio

Por fuera, se espera que el iPhone 18 Pro mantenga la estética del iPhone 17 Pro: un módulo triple dispuesto en triángulo sobre una plataforma elevada. Las diagonales de pantalla seguirían igual: 6,3 pulgadas para el Pro y 6,9 para el Pro Max.

También se rumorea que la zona de Ceramic Shield en el área de MagSafe podría volverse ligeramente translúcida, aunque aún no está claro cómo aplicaría Apple ese cambio.

Una Dynamic Island más compacta

Apple continúa acercándose a un frontal realmente sin marcos, y el iPhone 18 Pro apunta a otro paso en esa dirección. El analista Ross Young anticipa que la Dynamic Island se reducirá en tamaño en lugar de desaparecer. Algunas fuentes señalan que el Face ID bajo pantalla llegaría más adelante; en 2026 Apple probablemente se centre en encoger el recorte y ampliar la superficie útil del panel.

Chip A20 Pro con tecnología CoWoS

La próxima oleada de iPhone de gama alta adoptaría el chip A20 Pro, fabricado con el proceso de 3 nanómetros de tercera generación de TSMC. Aunque las mejoras frente al A19 Pro podrían ser moderadas, la actualización clave sería el empaquetado CoWoS (Chip on Wafer on Substrate). Una integración más estrecha entre la CPU, la memoria y el Neural Engine debería mejorar la eficiencia en cargas de trabajo de IA y en funciones de Apple Intelligence, algo que pesa más en el uso diario que en los simples benchmarks.

Nuevo módem C2: un paso hacia la independencia de Qualcomm

Apple desarrolla activamente sus propios módems 5G, y el modelo C2, según el analista Jeff Pu, sería el siguiente hito. Se espera mejor eficiencia energética, soporte 5G mmWave en Estados Unidos y mayores velocidades de datos. Si se cumple, el iPhone 18 Pro podría convertirse en el primer buque insignia que dependa por completo del silicio de conectividad desarrollado por Apple.

Nuevo sensor de cámara de Samsung

Apple probablemente, por primera vez, se aleje en parte de los sensores de Sony en favor del sensor PD‑TR‑Logic de tres capas de Samsung. Este diseño puede ampliar el rango dinámico, reducir el ruido digital y acelerar la respuesta al disparo. De confirmarse, sería un salto significativo para la fotografía con iPhone y un cambio notable en la cadena de suministro de Apple.

Apertura variable, como en las DSLR

Se espera que la cámara principal del iPhone 18 Pro incorpore una lente de apertura variable, una primicia en la gama. El usuario podría abrirla para escenas con poca luz o cerrarla para ganar profundidad de campo, en una experiencia más cercana a la de cámaras profesionales.

Las generaciones anteriores recurrían a una apertura fija f/1.78, de modo que el nuevo sistema ofrecería más control creativo sobre la profundidad de campo y el bokeh sin depender solo del software.

Compatibilidad con internet satelital 5G

Informes de medios indican que Apple planea añadir soporte de internet satelital que vaya más allá del uso de emergencia. En lugar de funciones SOS limitadas, los dispositivos podrían conectarse directamente vía satélite para acceder a la red fuera de las zonas de cobertura tradicionales. Globalstar sigue siendo el socio de Apple en este frente.

Un botón de cámara actualizado

En el iPhone 17 Pro, el botón de cámara combina sensores capacitivos y de fuerza, una solución que encarece la fabricación. Fuentes señalan que en el iPhone 18 Pro Apple simplificaría el diseño al prescindir de la capa capacitiva y mantener solo la detección de presión. El cambio debería reducir costes y mejorar la fiabilidad sin comprometer la funcionalidad.

Qué significa para el usuario

El iPhone 18 Pro se dibuja no como una revolución, sino como una evolución inteligente: gestión de energía más afinada, un sistema de cámaras más capaz, un chip más integrado y un diseño más limpio. La suma de esos retoques suele importar más en el día a día.

Apple sigue priorizando un equilibrio cuidadoso entre rendimiento, autonomía y calidad de imagen, y la serie iPhone 18 apunta a dar otro paso medido hacia el listón de lo que entendemos por un smartphone verdaderamente “inteligente”.