Las mejores cámaras de acción de 2025: análisis y comparativa de GoPro, DJI e Insta360

En los últimos años, el mercado de cámaras de acción se ha llenado de modelos con funciones avanzadas. El equipo editorial de Pepelats News eligió cinco propuestas actuales, cada una con sus propios trucos e ideales de uso. Solo entraron lanzamientos recientes: nada desfasado ni descatalogado.

GoPro Hero 13 Black: un buque insignia para cualquier situación

GoPro Hero 13 Black es la cámara estrella de la marca con soporte para ópticas intercambiables. Sigue siendo la referencia: graba vídeo hasta 5.3K a 60 fps, cámara lenta en 4K/120 fps y ultra slow motion a 2.7K/240 fps. Su sensor de 27 MP entrega fotos y vídeos nítidos con color de 10 bits y amplio rango dinámico. La estabilización electrónica HyperSmooth se ha refinado y continúa entre las mejores: las tomas se mantienen firmes incluso cuando el terreno se complica. Es sumergible hasta 10 metros sin carcasa y cuenta con lente protectora desmontable. La batería también mejora: alrededor de 75 minutos de grabación continua en 5.3K/60 (hasta aproximadamente 1,5 horas en 5.3K/30), y con ajustes más modestos se puede estirar cerca de tres horas por carga.

Accesorios destacados

Una de las grandes novedades del modelo es la óptica intercambiable. GoPro introdujo la serie HB‑Series, que la cámara reconoce automáticamente y adapta. Además del cristal estándar, hay un módulo Ultra Wide (177° de ángulo de visión) y una lente macro para primeros planos cerrados. Un set de cuatro filtros ND se instala en lugar de la lente y corrige la exposición de forma automática, perfecto para añadir estelas de movimiento con aire cinematográfico. Los complementos previos siguen siendo compatibles: Media Mod (un marco con micrófonos y puertos) para audio externo, Light Mod, el soporte Max Lens y decenas de monturas para casco, arnés de pecho, manillar y más.

Pros

Vídeo 5.3K60 de primer nivel, con gran detalle y color.

Versatilidad: enorme ecosistema de monturas y accesorios; ahora con lentes y filtros intercambiables para looks creativos.

Resistencia y protección: construcción robusta, 10 m de estanqueidad y probada resistencia a impactos; lista para cualquier viaje.

HyperSmooth mantiene la fluidez pese a baches y movimientos bruscos.

Mejor autonomía: la batería Enduro aporta alrededor de un 13% más de tiempo de grabación respecto al modelo anterior.

Contras

Precio de gama alta, y los módulos de lente o el marco de medios se pagan aparte.

En poca luz, el vídeo queda por detrás de algunos rivales: en escenas oscuras aparece ruido visible.

La mejora es más evolutiva que radical. Aun así, la suma de pequeños afinados la convierte en la GoPro más redonda hasta la fecha.

Uso en el mundo real

Hero 13 Black es un auténtico todoterreno. Sirve para todo: de snowboard y surf a rutas en moto y vlogs. Ofrece la fiabilidad habitual de GoPro y una calidad de imagen de referencia casi en cualquier condición. Sus monturas resistentes y la estanqueidad la hacen una aliada natural para trekking, inmersiones poco profundas o salidas en bici. La nueva lente Ultra Wide ayuda a capturar paisajes abiertos o a meter a todo el grupo en el encuadre sin dar un paso atrás.

DJI Osmo Action 5 Pro: maratonista con visión nocturna

DJI Osmo Action 5 Pro es el rival directo de GoPro, centrado en la autonomía y los entornos duros. Su as bajo la manga es la batería: graba hasta dos horas de vídeo 4K con una sola carga, aproximadamente el doble que Hero 13. La grabación se queda en 4K (hasta 4K/120), pero añade 4K en 4:3 y cámara lenta a 120 fps a sensor completo, muy útil para escenas de acción. El sensor de 1/1.3" destaca al caer el sol: el nuevo modo SuperNight reduce el ruido con decisión y permite tomas luminosas hasta 4K/30 en baja luz. Las escenas nocturnas se ven más limpias que en GoPro y se acercan a Ace Pro 2. Otro punto fuerte es el seguimiento de sujetos integrado, que mantiene centrado al objetivo elegido para facilitar tomas en movimiento. La estabilización corre a cargo de RockSteady, con HorizonSteady para bloquear el horizonte. Action 5 Pro también es más pequeña y ligera que una GoPro, lo que facilita el montaje en casco o manillar. DJI afirma que soporta rangos de temperatura más amplios, llevando mejor frío y calor que muchos competidores. Para los más intrépidos, ofrece estanqueidad a 20 m sin carcasa y una caja de buceo de 60 m para descensos serios.

Accesorios destacados

DJI mantiene su sistema de anclaje magnético de liberación rápida, compatible con accesorios previos de Osmo Action. En la caja llegan básicos (monturas adhesivas planas y curvadas, y un marco). En audio, los inalámbricos DJI Mic 2 y el compacto Mic Mini se emparejan sin esfuerzo con Action 5 Pro y rinden mejor que el micrófono interno. También hay kits de filtros ND/PL, un grip flotante para trabajo en agua y más. Para buceo avanzado, la carcasa de 60 m añade profundidad y protección.

Pros

Autonomía excelente: hasta 120 minutos grabando 4K de forma continua, ideal para rutas largas sin andar cambiando baterías.

Gran calidad en baja luz: el sensor grande y el modo nocturno mantienen el ruido a raya en tomas vespertinas.

Construida para aguantar: 20 m de estanqueidad sin carcasa, resistente a polvo, barro y vibración. El rango térmico amplio sirve tanto para nieve como para desierto.

Audio y vlogging: con DJI Mic, se convierte en un equipo de vlog solvente; el audio suele superar al de GoPro incluso con micro externo. La pantalla frontal ayuda a encuadrarse.

Compacta y fácil de montar: algo más pequeña y ligera que GoPro. El imán acelera el montaje sobre superficies metálicas.

Contras

Resolución máxima limitada a 4K: no hay 5K ni 8K. Para la mayoría, sobra; los más puntillosos pueden echar de menos margen.

Color por defecto menos saturado que el de GoPro (se corrige fácilmente en etalonaje).

El ecosistema de accesorios no es tan vasto como el de GoPro—sin sistema modular de lentes, por ejemplo—aunque lo esencial está cubierto.

Algo menos flexible en ajustes: no ofrece modos avanzados al estilo GoPro Labs; DJI apuesta por encender y grabar.

Uso en el mundo real

DJI Osmo Action 5 Pro es ideal cuando se valora la autonomía y la fiabilidad en condiciones duras. Para motocross o enduro, donde casi no hay paradas para cambiar batería, es un hallazgo. En buceo y surf se siente como en casa: baja más sin carcasa y, de noche, SuperNight rescata detalle al anochecer. Quien viaja y graba todo el día agradecerá esa resistencia: cubre un itinerario completo, del volcán al mercado nocturno, sin pasar por el enchufe.

Insta360 Ace Pro 2: 8K para vloggers y creadores

Insta360 Ace Pro 2 es la primera cámara de acción con pantalla abatible para encuadrarse sin esfuerzo. Combina vídeo 8K con un diseño pensado para creadores. El gran sensor de 1/1.3" co‑desarrollado con Leica graba hasta 8K/30. En acción frenética, el 8K puede revelar rolling shutter o artefactos, pero brilla al recortar: se pueden extraer 4K impecables de un máster en 8K. También ofrece 4K/120 para una cámara lenta sedosa. La estrella, en todo caso, es la pantalla abatible: una trasera grande que se inclina hacia adelante para mirarte, haciendo el vlog en solitario mucho más cómodo que con los paneles frontales diminutos de GoPro o DJI. También ayuda en ángulos complicados: bajas la cámara y levantas la pantalla para mantener el encuadre.

La calidad de imagen iguala a DJI Action 5—comparten sensor—mientras que Insta360 añade captura 8K completa. El material sale nítido, con un desempeño nocturno sorprendentemente sólido; de noche se ve más limpio que en GoPro. Pese al hardware compartido, la ciencia de color difiere por marca: Ace Pro 2 tiende a un punto más contrastado y saturado por defecto. La estabilización está a la altura del resto de modelos punteros. El audio también impresiona: el micrófono integrado graba alto y claro, suficiente para usos casuales sin grabadora aparte. Si hace falta, se pueden conectar micrófonos USB directamente vía USB‑C, algo poco habitual en este tipo de cámaras. La batería aguanta bien: cabe esperar bastante más de una hora de 4K activo por carga, y un día entero de clips intermitentes con uso moderado. Además, emplea un sistema de anclaje magnético robusto para fijarse rápido a clips, pinzas y placas de la marca.

Accesorios destacados

Insta360 está creciendo el ecosistema para Ace Pro 2: monturas de clip magnético, arneses de pecho, adaptadores para casco, un trípode/agarre de mesa compacto y un disparador remoto. Importante: Ace Pro 2 es compatible con UAC para micrófonos USB‑C, así que la mayoría se conectan mediante adaptador, o se puede usar el micro inalámbrico de Insta360. También hay sets de filtros ND y carcasa estanca.

Pros

Vídeo 8K—detalle de referencia en una cámara de acción. Útil para quienes buscan máxima calidad o margen de recorte en postproducción.

Pantalla abatible—ideal para grabarte y buscar ángulos creativos. Encaja de maravilla con vloggers y solistas.

El sensor grande de 1/1.3" co‑diseñado con Leica ofrece resultados excelentes, especialmente al atardecer. Colores vivos de serie y perfil log opcional para etalonaje.

Audio y herramientas pro: probablemente el mejor micro integrado en su categoría; grabación en log y soporte directo para micros USB. Altas tasas de bits, aunque el 8K se limita a color de 8 bits.

Buena autonomía y un sistema magnético rápido y fiable.

Contras

El 8K/30 sigue siendo delicado en escenas muy dinámicas: pueden aparecer artefactos a gran velocidad. Los archivos son enormes y exigen un equipo potente para editar.

Sin grabación a 10 bits—máximo 8 bits. La mayoría ni lo notará, pero los coloristas avanzados echarán de menos ese margen (GoPro ofrece 10 bits).

Colores por defecto algo saturados; conviene ajustar perfiles o gradar para un look natural.

Precio elevado (alrededor de 420 dólares) y menos accesorios de terceros que GoPro. De serie es menos “acuática”: mejor contar con carcasa para buceo serio.

Tamaño y peso algo mayores que en Hero 13 y DJI; no es lo ideal para drones muy pequeños.

Uso en el mundo real

Insta360 Ace Pro 2 conecta con quienes se graban a sí mismos y su entorno. Es una apuesta fuerte para vloggers de viaje y reporteros de campo: la pantalla abatible y el buen audio simplifican la producción en solitario. Los usuarios más técnicos agradecen el 8K para crear másters detallados y luego sacar recortes 4K limpios. Piensa en capturar una panorámica de montaña en 8K y obtener varios planos cerrados sin perder calidad. El sensor grande y el modo PureVideo la vuelven eficaz también para timelapses nocturnos en ciudad. En resumen, es para quien está dispuesto a dedicar un poco más de mimo en postproducción a cambio de resultados que destacan.

Insta360 X5: nueva generación en 360

Insta360 X5 es la última representante de la clase 360°, con dos lentes ultraangulares que capturan todo a la vez. La nueva X5 se convierte en la insignia de 2025 de Insta360, reemplazando a la X4. El salto clave es la grabación 8K a 30 fps—sorprendentemente nítida para plataformas VR como YouTube VR. También soporta 5.7K/60 y 4K/120 para cámara lenta más fluida o archivos más manejables.

Sus dos sensores de 1/1.28" y tres coprocesadores de IA elevan la calidad general, sobre todo de noche. El modo PureVideo aplica reducción de ruido inteligente y rango dinámico expandido desde la captura, similar al de Ace Pro 2 pero aplicado al 360. Las panorámicas nocturnas—calles de ciudad o fiestas al aire libre—salen más limpias y brillantes. Otro gran paso son las lentes reemplazables: en cámaras 360 antiguas, un arañazo podía ser un desastre; aquí el sistema modular permite cambiar el elemento dañado. El propio cristal es más duro para resistir golpes. La cámara introduce además protección contra viento en sus micrófonos: las espumas atenúan el ruido de velocidad, así la voz se impone mejor cuando vas rápido.

Pese a su interior sofisticado, la X5 es resistente y duradera. Es la cámara 360 más robusta de la marca, estanca hasta 15 metros sin carcasa: suficiente para snorkel o una cascada. Una batería nueva de 2.000 mAh ofrece hasta tres horas de uso (unos 185 minutos grabando a 5.7K en modo Endurance), un salto notable sobre su predecesora. Incluso a máxima calidad, el tiempo de grabación mejora alrededor de un 15–20%.

Accesorios destacados

La X5 admite una amplia gama de complementos creativos. La seña de identidad es el “selfie stick invisible”: Insta360 vende pértigas telescópicas de varias longitudes que desaparecen en el cosido. También está el mango Bullet‑Time para giros dramáticos con cámara lenta estilo “Matrix”. Como la X5 es algo más grande y pesada que modelos anteriores, la marca lanzó monturas reforzadas, como una abrazadera robusta para manillar de moto y un mástil para tabla de surf. Para buceadores, hay una carcasa especial de 60 m que además minimiza la distorsión del agua en la unión de lentes. Se pueden comprar lentes de repuesto y tapas protectoras—muy recomendables para evitar rayones en ruta. El paquete incluye una funda blanda y una base compatible con monturas tipo GoPro.

Pros

Captura 360° real: graba todo a la vez y elige el ángulo después, o publica en VR interactivo.

La alta resolución 8K hace las panorámicas más nítidas y verosímiles. El HDR mejora, con HDR activo hasta 5.7K/60 para un contraste más equilibrado.

Desempeño nocturno de referencia: sensores más grandes, PureVideo y nuevos algoritmos dan la talla al anochecer—de las pocas 360 capaces con cielos estrellados o fiestas a la luz de velas.

Robustez y servicio: lentes modulares y reemplazables son un plus enorme. La protección contra viento integrada mejora el audio a velocidad.

Largas sesiones: hasta tres horas con una sola batería en modo contenido, notable para una 360. En un uso típico, cubre, por ejemplo, una ascensión completa sin cambiar batería.

Software y flujo: la app de Insta360 está más afinada; InstaFrame guarda dos archivos a la vez—un plano “plano” con tu ángulo elegido y el 360 completo—para agilizar publicaciones en redes.

Contras

Edición más exigente: el 360 requiere procesado; toca aprender las herramientas de Insta360 o plugins para Premiere. La curva es más empinada que con clips estándar.

Precio y tamaño: alrededor de 550 dólares y más voluminosa que la mayoría de cámaras “planas”, menos de llevar en cualquier bolsillo.

8K solo a 30 fps: para 60 fps hay que bajar a 5.7K. Sigue siendo sólido, pero el 8K/60 queda como deseo futuro.

Quirks de cosido: con poca luz o a distancias inadecuadas, puede notarse la línea de unión. Importa cómo la coloques—evita acercar caras—y muchas tomas ganan con el selfie stick, que añade un paso de preparación.

Uso en el mundo real

Insta360 X5 es para quien quiere capturarlo todo, en todas partes. Ideal para viajeros y buscadores de adrenalina que quieran revivir los momentos desde cualquier ángulo. Los motovloggers la montan en el casco para combinar un POV y una vista amplia de la carretera. Esquiadores y snowboarders adoran el efecto “drone” con palo invisible, como si orbitara al rider. En festivales, registra a la vez el público, el escenario y tus reacciones. Cada vez tiene más salida comercial—de tours inmobiliarios a atracciones—donde el alcance panorámico y el detalle marcan la diferencia. Si estás dispuesto a invertir tiempo en la edición, la X5 abre perspectivas realmente sin límites.

GoPro Lit Hero: una mini con luz integrada

GoPro Lit Hero es una propuesta inusual de la marca, que sustituye a la simplificada Hero (2024). Se distingue por un conjunto LED integrado y un formato ultracompacto. El cuerpo es similar en tamaño al de Hero 13 Black, pero el interior reduce prestaciones: sensor de 12 MP para fotos de 12 MP. En vídeo llega una mejora bienvenida: ahora graba 4K/60 (el modelo base anterior se quedaba en 4K/30). También permite captura en 4:3 y soporta H.265 o H.264. La estabilización es solo por software: la cámara no estabiliza en tiempo real y confía en la app GoPro Quik para el posprocesado. A cambio, el dispositivo es más pequeño y eficiente, y Quik puede aplicar después HyperSmooth para resultados estables.

La función estrella es la iluminación LED. Cuatro diodos potentes rodean la lente e iluminan sujetos a varios metros, ideal para vlogs nocturnos o escenas a oscuras. Coloca la Lit Hero en el pecho para un paseo nocturno: la luz integrada ilumina tu camino y tu rostro. GoPro incluye además un difusor en la caja para un relleno más suave sin sombras duras a corta distancia. La estanqueidad es de 5 metros sin carcasa, así que mejor limitarse a aguas someras o piscina. Es muy ligera (93 g) y funciona con más de 35 monturas GoPro. La batería ronda los 100 minutos grabando 4K con la luz apagada; usando la luz, el consumo aumenta, como es lógico.

Accesorios destacados

Lit Hero es compatible con prácticamente todas las monturas estándar de GoPro—de clips a arneses de pecho. Comparte dimensiones con Hero 13 Black, de modo que muchas carcasas y marcos también encajan. GoPro posiciona la Lit como una cámara “de agarrar y grabar cualquier cosa” y ofrece paquetes como el Lit Hero Adventure Kit (cámara + montura de cabeza + clip + mini trípode). Dado que el LED la define, en la caja viene un difusor y se venden recambios. Hay adaptador USB‑C para micrófono externo, aunque el micro integrado sirve para la mayoría de clips. Entre los extras, un grip flotante y fundas protectoras. Incluso se puede usar Media Mod para mejorar audio y conectividad—útil pese a no tener pantalla frontal—gracias al tamaño de cuerpo similar.

Pros

Luz LED integrada—rara en una cámara de acción—que permite capturas reales en baja luz y vlogs nocturnos favorecedores. Con el difusor, es lo bastante suave para retratos a brazo extendido.

Compacta y ligera: pequeña, plana y fácil de llevar a cualquier parte—una cámara del día a día que apetece sacar.

Fácil de usar: menús simples y menos modos facilitan la vida a principiantes. Es una GoPro de encender y grabar.

Precio asequible de 269 dólares—muy por debajo de los buques insignia. Con buena luz, el 4K sorprende por lo cerca que queda de modelos más caros.

Encaja en el ecosistema GoPro: enorme compatibilidad con monturas y accesorios. Como segunda cámara junto a una Hero 13 Black para ángulos alternos, rinde especialmente bien.

Contras

El sensor de 12 MP limita detalle y rango dinámico. En luz difícil (noche o alto contraste), la calidad queda por debajo de las tope de gama. El LED ayuda solo a corta distancia; sujetos lejanos seguirán mostrando ruido.

Sin estabilización en cámara: habrá que pasar los clips por Quik. El material bruto puede verse movido; mejor para tomas tranquilas o pensadas para post.

Protección al agua moderada: 5 m sin carcasa no bastan para buceo real. El puerto USB‑C queda expuesto, así que cuidado cerca del agua.

Sin pantalla frontal: encuadrarse es menos intuitivo (la luz sí indica hacia dónde apunta la lente).

Conjunto de funciones básico: no hay Protune, LiveBurst, GPS y similares. Los usuarios avanzados quizá echen de menos más control.

Uso en el mundo real

GoPro Lit Hero está pensada como cámara de acción cotidiana y asequible. Brilla en momentos espontáneos donde un equipo grande estorba. El vlog nocturno es su zona de confort: la luz integrada favorece el rostro al pasear por calles tenues o junto a una hoguera. De viaje, funciona como segunda cámara en mochila o gorra para un POV fácil mientras la GoPro principal se encarga de los planos generales. Quien crea contenidos de deportes extremos la valorará como opción ultraligera en drones pequeños o coches RC. Para clips en familia, es una elección despreocupada—dura, simple y con “linterna” integrada que encanta a los peques.

Conclusión

Las cámaras de acción actuales cubren todos los frentes: detalle al máximo, nocturnidad, panoramas inmersivos u ultra‑portabilidad—hay un modelo para cada objetivo. Si buscas la opción más universal, GoPro Hero 13 Black es la apuesta segura. Para aventuras largas y buceo, DJI Osmo Action 5 Pro convence por batería y resistencia. Los vloggers y “manitas” gravitarán hacia Insta360 Ace Pro 2 por su 8K y pantalla abatible. En 360°, Insta360 X5 abre mundos nuevos. Y para quienes empiezan o miran el presupuesto, la compacta GoPro Lit Hero cumple con su sencillez y luz integrada. Toca decidir qué pesa más y salir a por historias más brillantes y audaces.