Cómo Apple usará Gemini para potenciar Siri sin comprometer la privacidad

Según Mark Gurman, Apple ya ha definido la estrategia para renovar Siri, un cambio que podría llegar tan pronto como la próxima primavera junto con iOS 26.4. La mayoría de las nuevas capacidades del asistente se apoyarán en el modelo Gemini de Google.

Para ello, Gemini se ejecutará en los servidores de Private Cloud Compute de Apple, ayudando a Siri a gestionar las peticiones de los usuarios. Apple asegura que la versión actualizada será capaz de responder preguntas personales analizando los datos del propio dispositivo y generando respuestas en tiempo real.

La nueva arquitectura de Siri tendrá tres piezas: un planificador de solicitudes, un sistema de recuperación de conocimiento y un módulo de resumen. En los servidores de Apple, Google Gemini impulsará tanto el planificador como el módulo de resumen.

Apple sostiene que la privacidad se mantendrá: la IA de Google operará exclusivamente dentro de la infraestructura de Apple, sin enviar datos a servicios de terceros, mientras que la información personal en los dispositivos se procesará con los Foundation Models de la propia compañía.

Además, la nueva capa de búsqueda podría apoyarse en Gemini. Está pensada para que Siri comprenda temas globales y responda a consultas generales sin depender de integraciones externas ni de una búsqueda web convencional.

Aunque Gemini se usará de forma intensiva en el lado del servidor, Apple no planea promocionar la colaboración. Las funciones se presentarán como tecnologías propias, ejecutándose en sus servidores y con una interfaz reconocible. El acuerdo ayuda a cubrir los huecos de los LLM internos de Apple, cuyos modelos aún no están maduros. La jugada suena pragmática: apoyarse en Gemini donde más cuenta, pero mantener la experiencia con sello Apple. En el fondo, recuerda a cómo Samsung ofrece funciones de Galaxy AI en sus dispositivos, algunas de ellas sustentadas en Google Gemini.