Samsung Exynos 2600 en 2 nm: rendimiento en Geekbench y estrategia

Samsung se prepara para un paso de calado en sus procesadores móviles propios. Según filtraciones recientes, el nuevo Exynos 2600, fabricado en 2 nm con transistores Gate-All-Around (GAA), habría firmado en Geekbench 4,217 puntos en núcleo simple y 13,482 en multinúcleo. Las cifras lo colocan cerca del rendimiento del Apple M5 y por encima del Snapdragon 8 Elite Gen 5, un posicionamiento que lo sitúa entre las opciones móviles más potentes y sugiere que la brecha podría estar acortándose. Si esos números se confirman fuera del banco de pruebas, la sensación es que Samsung pisa decididamente el acelerador.

El procesador adopta una arquitectura 1+3+6: un núcleo a 4.2 GHz, tres de alto desempeño a 3.56 GHz y seis de eficiencia a 2.76 GHz. Esta mezcla busca equilibrar músculo y consumo. Gracias a la tecnología GAA, que reduce las fugas de corriente y mejora la estabilidad, el Exynos 2600 apunta a ser no solo más rápido, sino también más comedido que sus predecesores.

Los rumores apuntan a que el Exynos 2600 impulsará los Galaxy S26 destinados a Europa y Corea del Sur, mientras que en Estados Unidos, China y Japón Samsung mantendría el Snapdragon 8 Elite Gen 5. Aun así, llevar a sus buques insignia un procesador propio de 2 nm suena a movimiento estratégico para recortar la dependencia de Qualcomm y fortalecer Samsung Foundry en su pulso con TSMC. El mensaje, sin decirlo, parece claro.